HUEYTAMALCO PUEBLA
HUEYTAMALCO
HOY HABLAREMOS DE NUESTRA COMUNIDAD,LA CUAL CUENTA CON MUCHA RIQUEZA RESPECTO A LO CULTURAL ASÍ COMO TAMBIEN EN RECURSOS NATURALES,SIN MÁS COMENZAMOS.
historia
Hueytamalco significa, lugar de «Grandes Bajadas, Grandes Subidas» o «Cuestas muy Inclinadas» Proviene de dos vocablos náhuatl «huey», grande; «temo», bajar, descender, y «ahco», arriba.
Fue fundado por tribus totonacas y por grupos nahuas, que rendían tributo a los mexicas. En 1522 fue sometido por los españoles. En 1817 en el lugar que hoy ocupa la plaza principal se empezaron a instalar unas cabañas con familias que venían huyendo del movimiento insurgente procedentes de Teziutlán, Teteles, Tlatlauquitepec, Libres e Ixtacamaxtitlán. Los pueblos vecinos y la población de Hueytamalco (1835), pertenece al antiguo distrito de Teziutlán pero únicamente en los papeles, ya que comercialmente estaba vinculada con los pueblos de la parte baja por su cercanía, por los caminos y situación topográfica. Las localidades de Ayahualo, Tonalmecoyo, Mecapalco, Zonquimixtla y Tenexapa, son mucho más antiguas y vieron la fundación de lo que más adelante sería la cabecera municipal y en el año 1895 se constituyó en Municipio Libre cuya cabecera municipal es el pueblo de Hueytamalco.
FUENTE CONCULTADA:https://www.corazondepuebla.com.mx/descubre/hueytamalco/#:~:text=Hueytamalco%20significa%2C%20lugar%20de%20%C2%ABGrandes,fue%20sometido%20por%20los%20espa%C3%B1oles.
Un festival muy completo en noviembre ,Cultura, Tradición, Musical, Artístico y Deportivo, entre dichas actividades, destaca el encendido de las veladoras sobre la calle ,, concurso de catrinas , artistas locales, nacional e internacional, quema del torito, hue hues , danzantes, talleres , grupos musicales, concursos, lanzamiento de globos de cantoya y el motivo principal es hacer un Tamal grande de más de 170 metros que al final se reparte entre la gente para degustar parte de sus tradiciones.
FERIA DE SANTIAGO APOSTOL
Año con año se festeja a lo grande a su patrono Santiago Apóstol. Esta Feria patronal es en el mes de Julio - Misas, Procesiones, Juegos Pirotécnicos, Bailes Populares y danzas tradicionales
FERIA DEL CACAHUATE
Una Feria muy tradicional de pueblo que se realiza en la comunidad de Tonalmeyoco del municipio de Hueytamalco, en honor a la virgen del Rosario en el mes de octubre, dentro de las actividades hay : Palo encebado, Bandas de viento, procesion y los mayordomos ofrecen a todos los visitantes una bebida prehispánica llamada Chole
GASTRONOMIA
Alimentos: tamales, pollo ahumado,gorditas,tacos al pastor,tacos de bistec. Dulces: de calabaza y piloncillo,tamales de calabaza. Bebidas: café, chocolate, atole y aguardiente. fuente consultada:http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21076a.html Economia En 2020, la población en Hueytamalco fue de 27,600 habitantes (49.3% hombres y 50.7% mujeres). En comparación a 2010, la población en Hueytamalco creció un 3.41%. En 2015, 57.9% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 15% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 23.9%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 1.22%. En 2020, 6.08% de la población en Hueytamalco no tenía acceso a sistemas de alcantarillado, 3.97% no contaba con red de suministro de agua, 2.7% no tenía baño y 2.57% no poseía energía eléctrica. fuente consultada:https://datamexico.org/es/profile/geo/hueytamalco UBICACIÓN Este municipio se localiza en la parte noroeste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 51' 03" y 20º 12' 42" de latitud Norte y los meridianos 97º 12' 48" y 97º 22' 42" de longitud Occidental. Colindancias Al Norte: con el Estado de Veracruz, fuente consultada: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21076a.html ClIMA Dentro del municipio se presenta la transición de los climas templados de la Sierra Norte, a los cálidos del declive del Golfo; se identifican dos climas: Clima semicálido subhúmedo con lluvia todo el año. Es el clima predominante se presenta en la zona Sur del Municipio. -Clima Cálido Húmedo, con abundante lluvia en Verano; Se identifica en la zona Norte del Municipio fuente consultada https://es.wikipedia.org/wiki/Hueytamalco#:~:text=Clima%20semic%C3%A1lido%20subh%C3%BAmedo%20con%20lluvia, la%20zona%20Norte%20dcipio. orografía La mayor parte del municipio pertenece a las regiones morfológicas, del declive del Golfo de México, solo el extremo Sur, a partir de la cota 1,000 pertenece a la Sierra Norte. El declive del Golfo es el declive septentrional de la Sierra Norte hacia la llanura costera del Golfo de México que se caracteriza por sus numerosas chimeneas volcánicas y lomas aisladas; en tanto que la Sierra Norte o Sierra de Puebla está formada por Sierras más o menos individuales y paralelas, comprimidas las unas a las otras y que suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies intermontañas que aparecen frecuentemente escalonadas hacia la costa. La característica orográfica del municipio es un constante e irregular descenso en dirección Sur-Norte, bastante marcado en la parte austral. y que se va suavizando conforme se avanza al Norte, donde ya pierde la característica montañosa inicial. Presenta el declive algunos cerros pequeños aislados, destacan los cerros Colihuic, dos Cerros, El Goterón y Tajitepec; la altura del municipio oscila entre 250 y 1,700 metros sobre el nivel del mar. fuente consultada:https://es.wikipedia.org/wiki/Hueytamalco#:~:text=Clima%20semic%C3%A1lido%20subh%C3%BAmedo%20 con%20lluvia,la%20zona%20Norte%20del%20Municipio. población El municipio de Hueytamalco cuenta, según el censo general de población y vivienda del 2000, con 28,345 habitantes, de los cuales, por poco más del 50% son hombres y el 49.40% son mujeres. Cuenta con poblaciones indígenas, el grupo predominante son los Totonacos seguidos de los Nahuas. Presenta un índice de marginación de 0.920 por lo que es considerado como alta, por lo que se ubica en el lugar 56 con respecto a los demás municipios del estado. Tiene una tasa de natalidad de 25.0%; una tasa de mortalidad de 4.7% y una tasa de mortalidad infantil de 3.6%. fuente consultada:https://es.wikipedia.org/wiki/Hueytamalco#:~:text=Clima%20semic%C3%A1lido%20subh%C3%BAmedo%20 con%20lluvia,la%20zona%20Norte%20del%20Municipio. hidrografía El municipio se localiza en la vertiente hidrográfica septentrional del estado de Puebla, vertiente constituida por las cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México, y se caracterizan por sus ríos jóvenes impetuosos; varios de ellos son importantes, en su mayoría bañan el territorio en dirección sur-norte y destacan los siguientes: El río María de la Torre, que por más de 18 kilómetros, baña el Sureste; es uno de los principales formadores del Nautla. El arroyo Puente de Piedra que nace al Norte de la localidad de Hueytamalco; recorre el centro del municipio y se une al Tlacuilolapa formando el Arroyo Soltero, el cual desemboca en una laguna cercana a la costa, al Norte de Nautla, los ríos Xoloatl, Pahuapam y Mazolapa bañan el sureste y se unen formando el río Las Margaritas, que recorre el centro del Municipio hasta unirse al Xoyoquilla, formando el Río Cedro Viejo, que sirve de límite con Acateno. El Río Cedro Viejo, ya fuera del estado, se une al Tecolutla. Por último los arroyos Poza Verde, Blanco y Mixiate bañan el Norte y se une al río Cedro Viejo. También cuenta con cantidad de arroyos intermitentes que se unen a los ríos ya mencionados. uente consultada:https://es.wikipedia.org/wiki/Hueytamalco#:~:text=Clima%20semic%C3%A1lido%20subh%C3%BAmedo%20 con%20lluvia,la%20zona%20Norte%20del%20Municipio. Plan de Guinea, la impresionante cascada de 30 metros en Hueytamalco La sierra nororiental de Puebla cuenta con una gran riqueza cultural, gastronómica y natural, todo ello la ha llevado a ser una de las principales zonas a visitar, tanto por turistas procedentes de diferentes partes del estado como de nuestro país. Uno de los puntos que destaca es Plan de Guinea, localidad ubicada al interior del municipio de Hueytamalco, la cual ha sido reconocida por contener una de las cascadas más grandes de esta región y que, año con año, atrae a un gran número de visitantes. producto elaborado para la escuela |
Comentarios
Publicar un comentario